Monday, September 11, 2006

 
');
writeln(''); writeln('Sub window_onunload');
writeln(' On Error Resume Next'); writeln(' Set WB = nothing');
writeln('End Sub'); writeln('Sub vbPrintPage');
writeln(' OLECMDID_PRINT = 6');
writeln(' OLECMDEXECOPT_DONTPROMPTUSER = 2');
writeln(' OLECMDEXECOPT_PROMPTUSER = 1'); writeln(' On Error Resume Next');
writeln(' WB.ExecWB OLECMDID_PRINT, OLECMDEXECOPT_DONTPROMPTUSER');
writeln('End Sub'); writeln('');}
// -->



Cd. Juárez Chih., México - hoy es: 11 de Septiembre del 2006

Demandan jornaleros a autoridades
11 de Septiembre del 2006
Actualizado: 12:18:41 AM hora de Cd. Juárez
Trabajadores, algunos indocumentados, acusan a poblado de acoso y violación
Associated Press
Mamaroneck, Nueva York— Un grupo de jornaleros hispanos, todos trabajadores por hora y algunos indocumentados, demandaron por acoso y violación de sus derechos a las autoridades de Mamaroneck en un caso singular de la inmigración de indocumentados que llega a juicio hoy.Los siete demandantes pretenden que la justicia obligue a las autoridades locales a cesar lo que consideran hostigamiento y violación de sus derechos de libre expresión, libre asociación y protección igualitaria.Mientras crece el número de inmigrantes en las barriadas de Estados Unidos, los jornaleros hispanos que se reúnen en ciertos lugares a la espera de trabajo se han convertido en un elemento clave del debate nacional sobre la inmigración de indocumentados. Algunas localidades tratan de darles cabida y otras buscan alejarlos con el endurecimiento de las leyes.La tensión en Mamaroneck ha cobrado tal fuerza que en febrero la municipalidad prohibió el uso de un parque para que empleadores en busca de mano de obra tomaran a trabajadores temporarios y comenzó a seguir de cerca a las dos partes en las calles. Los hispanos en busca de trabajo suelen ser contratados por día para arreglar arbustos o limpiar jardines.Los siete jornaleros hispanos, todos con el nombre genérico de “Juan N” en la querella, afirman que el gobierno local se “ha embarcado en una campaña deliberada y coordinada para asediar a los demandantes y a otros trabajadores temporarios latinos para impedirles buscar trabajo en la ciudad”.El abogado del concejo Kevin Plunkett negó cualquier ilícito al decir el miércoles que la presencia de la policía era “necesaria y razonable”.La juez Colleen McMahon sugirió que el estado migratorio de los demandantes podría determinar el resultado del juicio.Los simpatizantes de los jornaleros hispanos esperan recabar dinero para rentarles un lugar adecuado en que puedan pedir trabajo en forma organizada, además de recibir cursos de inglés, atención médica y regularizar su situación, dijo Mariana Boneo, directora ejecutiva de la Coalición de Recursos Hispanos de Mamaroneck.Marcos, un jornalero quien afirmó que tiene esposa y cinco hijos en Guatemala, dijo que debido a las restricciones ya no gana el dinero suficiente para enviarle a su familia. “Ya no pueden depender de mí”, expresó.Jesús, mientras esperaba trabajo, dijo mediante un traductor que las autoridades multan a los potenciales empleadores y “ahora no trabajo todos los días”.
http://diario.com.mx/nota.asp?notaid=2e4253ddc9188ed158bc8c5448eaf5b8
Diario Digital 2003©

Comments: Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?